Apoyamos a los pequeños negocios y sabemos que cada emprendimiento vive etapas distintas. Aunque nos encanta crear marcas profesionales, hay momentos en los que es mejor hacerlo por tu cuenta. ¿Las razones? Presupuesto ajustado y identidad en evolución. Si alguno de estos factores está en juego, aquí te decimos por qué el DIY (Hazlo tú mismo) puede ser tu mejor opción.
2 Razones para crear tu marca por tu cuenta
1. El presupuesto está apretado
Los servicios profesionales cuestan más que las soluciones DIY, y si acabas de empezar, quizá no sea el momento de invertir en un paquete de branding premium. En estos casos, recomendamos:
- Usar herramientas de diseño básicas (como Canva).
- Comprar recursos prehechos en plataformas digitales (aunque tengan límites de licencia).
¿No estás segura de cuánto cuesta un branding profesional? ¡Agenda una consulta sin compromiso! Incluso ofrecemos planes de pago flexibles para cuando estés listo o lista.
2. Tu negocio aún está encontrando su esencia
¿Recuerdas ese look extra que amabas en la adolescencia… y que hoy te hace reír? ¡Todos pasamos por eso! (Yo tuve una habitación verde limón en los 2000… épico, pero no lo repetiría 😅). Con los negocios pasa igual: tus clientes ideales, procesos y metas pueden cambiar después de unos años.
Si tu identidad todavía está en beta, invertir en un branding personalizado podría no ser lo más inteligente. Imagina que diseñamos una marca basada en tus metas del Año 1… y para el Año 3, todo ha cambiado. ¡Mejor esperar a tener claridad! Pero si llevas años en tu industria y ahora sales por tu cuenta, sí recomendamos empezar con una marca profesional desde el día uno.
Consejos para un branding DIY que no parezca «hecho en casa»
Si quieres una presencia coherente sin gastar en diseño profesional, sigue estas reglas:
Elige 2-3 fuentes (y sé fiel a ellas)
- Combina una fuente para títulos, otra para texto y quizá una decorativa.
- Evita tipografías ilegibles (¡nada de letras enredadas o superpuestas!).
- Bonus: reduces el «síndrome de Canva» (esas horas probando mil fuentes).
Limítate a 3-4 colores
- Usa la misma paleta en redes, web y emails para crear identidad.
- ¿Falta inspiración? Pinterest tiene paletas listas (pero asegúrate de que reflejen tus valores).
Cuidado con los logos en Canva
- Es útil para crear diseños básicos, pero no puedes registrar legalmente un logo hecho con sus elementos gráficos. Te recomendamos revisar las pautas de Canva antes de registrar un logotipo como marca para asegurarte de que estás siguiendo sus reglas.
- Si necesitas imprimirlo en gran formato (como un banner), el archivo podría pixelarse (Canva solo exporta en SVG para web).
Tamaño ideal para logos en web
- Ancho: 250-400 píxeles.
- Formatos: JPG, PNG o SVG.
- Peso máximo: 250-350 kb (para que tu sitio no se vuelva una tortuga).
¿DIY o profesional? Tú decides
Si estás en fase de exploración, ¡sigue construyendo! Pero cuando sientas que tu negocio está listo para brillar, cuéntanos. Desde consultas por correo hasta palomas mensajeras (sí, leíste bien 🐦), estamos aquí para crear una marca que hable por ti.
**¿Lista para dar el salto? **Escríbenos ahora mismo y empecemos a trabajar juntos!