¿El posible cierre de TikTok te tiene en modo pánico? Te entiendo. Pero aquí va un consejo con amor: si tu negocio depende únicamente de una red social, estás construyendo sobre arena movediza.
La verdad es que no queremos que nuestro negocio esté a merced de los cambios de un algoritmo o de decisiones políticas. Da igual si usas Instagram, Facebook, Pinterest o TikTok: el objetivo es no depender de una sola plataforma. En su lugar, aprovecha todas para redirigir a tu audiencia a tu base principal: tu sitio web.
Si la incertidumbre de TikTok te hizo ver vacíos en tu estrategia, ¡tengo buenas noticias! Es posible usar las redes sociales sin volverse adicto a una sola. Aquí está tu guía para tomar el control:
Paso 1: Construye una lista de correos (¡YA!)
Si pudiera viajar en el tiempo, habría empezado mi lista de emails desde el día uno. ¿Nuestra herramienta favorita? Flodesk. ¿Por qué? Porque pagas una tarifa fija (sin importar cuántos suscriptores tengas) y tiene plantillas increíbles. 🎁 Psst: usa este enlace para obtener 50% de descuento en tu primer año.
Regala algo de valor: un ebook, una guía o un cupón de descuento (si vendes productos). Luego, envía una secuencia de 3-5 emails de bienvenida para conectar y nutrir a tu audiencia. La clave: ser constante y ofrecer contenido útil.
Paso 2: Crea un sitio web profesional
Imagina las redes sociales como los escaparates de un centro comercial: atraen miradas, pero el negocio real está dentro de la tienda. Tu sitio web es ese espacio donde controlas TODO: la experiencia, el diseño y hasta la música de fondo (metafóricamente, claro). Además, en 2025, tener un sitio es esencial para proyectar profesionalismo. ¿No tienes uno? Es hora de empezar.
Paso 3: Juega con el SEO (pero con paciencia)
SEO = Optimización para Motores de Búsqueda. Básicamente, es usar palabras clave en tu web que tu audiencia busca (como "vestidos de fiesta en México" o "cursos de fotografía online"). La buena noticia: es una inversión a largo plazo que da frutos. La mala: puede tardar 6-9 meses en ver resultados. ¿Vale la pena? Totalmente.
- Pasos básicos:
- Usa palabras clave que tus clientes buscan (ej: "ropa sostenible en Miami" o "cursos de marketing para emprendedores").
- Escribe blogs 1-2 veces al mes resolviendo dudas de tu nicho.
- Optimiza títulos y descripciones con herramientas como Ubersuggest.
Dato clave: El 53% del tráfico web viene de búsquedas orgánicas.
Si quieres una guía para principiantes, lee este blog.
Paso 4: Instala rastreadores de datos (tu "GPS" de clientes)
¿Sabías que puedes seguir a quienes visitan tu web y mostrarles anuncios personalizados? Así funciona:
- Meta Pixel: Registra interacciones en Facebook/Instagram.
- Google Analytics 4: Mide desde dónde vienen tus visitas y qué hacen.
- Beneficio: Si alguien ve un vestido en tu web pero no compra, ¡puedes mostrarle un anuncio con ese mismo producto días después!
Conclusión: Tu negocio merece independencia
Las redes son herramientas, no dueñas de tu audiencia. Al diversificar con un sitio web, emails y SEO, proteges tu negocio de cambios repentinos.
¿Quieres un sitio web a tu medida? Nuestro equipo te crea uno que enamora y vende.
El futuro de tu marketing está en tus manos, no en las de TikTok. 😉